Skip to main content

Especialista en Igualdad de Género e Inclusión Social Proyecto de Educación Básica



Objetivo de la posición

Liderar la promoción de la igualdad, equidad de género y la inclusión en las intervenciones enmarcadas en el proyecto BEA. Mejorar el acceso a una educación inclusiva, segura y de calidad. Colaborar estrechamente con los socios implementadores y actores priorizados para diseñar estrategias y programas que fomenten un ambiente educativo inclusivo y respetuoso de la diversidad.

Conocer, analizar las dinámicas e interferencias vinculadas a las desigualdades de género, raza y diversidades que afectan los aprendizajes, por tanto, su aporte esencial es ofrecer asesoría, datos relevantes de la desigualdad de género e interseccionalidad que contribuyan a la definición de estrategias y metodologías en todas las intervenciones del proyecto fundamentadas en la igualdad de género, la inclusión social y el acceso equitativo.

La posición estará ubicada en la oficina en San Juan de la Maguana y reportará a la Subdirectora General del Proyecto de Educación Básica RD, desempeñando un papel integral al garantizar una estrecha colaboración con los otros socios del consorcio.

Descricipción del proyecto

El Proyecto de Educación Básica es impulsado y financiado por la USAID en el marco de la Estrategia de Cooperación para el Desarrollo del País 2020 – 2025 tiene como objetivo general fortalecer al Ministerio de Educación de la República Dominicana (MINERD) para la mejora de la lectura y el aprendizaje socioemocional (SEL por sus siglas en inglés) de estudiantes desde Preprimario hasta tercer grado con un enfoque en la calidad, equidad e inclusión. El proyecto se implementará en 675 escuelas de seis Provincias dominicanas: Elías Piña, San Juan de la Maguana, Independencia, Bahoruco, Pedernales y Barahona.

El Proyecto de Educación Básica, financiado por USAID y de 5 años de duración, tiene como objetivo mejorar el acceso a una educación inclusiva, segura y de calidad para los niños y las niñas de la República Dominicana. El Proyecto se centra en la alfabetización oportuna y aprendizaje socioemocional desde Pre-Primario hasta el tercer grado y en las escuelas y comunidades de las provincias meridionales y la región fronteriza con Haití, caracterizadas por altos niveles de pobreza, disparidad socioeconómica y marginación, así como por un bajo rendimiento en lectura. El proyecto se implementará en las regionales educativas de Barahona – 01 San Juan – 02 y Bahoruco– 18.

Perfil deseado
  • Título universitario en algunas de estas áreas a nivel de Maestría o Especialización en Estudios de Género, Educación Primaria, Psicología Educativa.
  • Experiencia comprobada de al menos 5 años en la implementación y/o evaluación de programas o proyectos centrados en género, igualdad e inclusión social, preferiblemente en el sector educativo.
  • Dominio de marcos conceptuales, herramientas analíticas y compromiso relacionadas con enfoque de género, diversidad e inclusión, así como experiencia en el uso de enfoques participativos y metodologías de investigación cualitativa y cuantitativa.
  • Conocimiento profundo de las dinámicas sociales, culturales y de género en la República Dominicana.
  • Capacidad demostrada para trabajar con autonomía y de manera colaborativa en equipos multidisciplinarios, excelentes habilidades de comunicación y capacidad para establecer relaciones efectivas con diversos grupos de interés.
  • Excelentes habilidades de organización y gestión del tiempo.
  • Fluidez en español (oral y escrito). Se valorará conocimientos adicionales del idioma inglés.
  • Disponibilidad para viajar a provincias del Proyecto (Barahona, Bahoruco y San Juan de la Maguana).

Responsabilidades

  • Garantizar la Transversalidad de Género (TG) e inclusión en las estrategias y planes de intervención definidos por el proyecto, aportando elementos analíticos y las recomendaciones para la superación de las barreras que afectan la calidad de la educación y los aprendizajes.
  • Diseñar investigación y evaluación de programas relacionados con género e inclusión, analizando datos y generando recomendaciones para mejorar las intervenciones e iniciativas existentes desde la perspectiva de equidad, género e inclusión.
  • Colaborar con las diferentes partes interesadas, para diseñar y monitorear que los programas curriculares promuevan la igualdad, la equidad de género y la inclusión en el nivel de Preprimario y el primer ciclo de la educación primaria de las escuelas del proyecto, identificando áreas de desigualdad y exclusión.
  • Representar al Proyecto en reuniones, eventos y mesas de trabajo relacionadas con la equidad, la igualdad de género y la inclusión en la educación inicial y primaria.
  • Apoyar y acompañar en el seguimiento y evaluación de los programas y actividades implementadas, recopilando datos y evidencia para informar la toma de decisiones y ajustar estrategias según sea necesario.
  • Conocer, analizar las dinámicas e interferencias vinculadas a las desigualdades de género, raza y diversidades que afectan los aprendizajes.
  • Ofrecer asesoría, datos relevantes de la desigualdad de género e interseccionalidad que contribuyan a la definición de estrategias y metodologías en todas las intervenciones del proyecto fundamentadas en la igualdad de género, la inclusión social y el acceso equitativo.
Perfil Competencial:
  • Compromiso con la igualdad y equidad de género y la inclusión social.
  • Habilidades de liderazgo y gestión de proyectos.
  • Capacidad para analizar datos y formular recomendaciones basadas en evidencia.
  • Excelentes habilidades de comunicación verbal y escrita.
  • Sensibilidad cultural y capacidad para trabajar en contextos diversos.
  • Resolución de problemas y toma de decisiones efectivas.
Modalidad de contratación:
  • Contrato a tiempo completo por un periodo de 5 años.
Documentos y proceso:
  • Enviar hoja de vida actualizada y evidencia documental de los requerimientos generales y específicos.
  • Participar en entrevistas y evaluaciones que se requieran.
  • Autorizar al INTEC a validar documentos y obtener referencias profesionales y personales que considere pertinente.
Dirección de Gestión de Personas (DGP-INTEC)
Correo: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

Somos una institución que promueve la igualdad de oportunidades entre nuestra gente, por eso basamos nuestra selección de personal exclusivamente en la capacidad y habilidades de los candidatos y las candidatas, sin hacer discriminación por etnia, género, nacionalidad, condiciones sociodemográficas, condiciones familiares, preferencias personales, entre otras.

Aplicar a la vacante