Skip to main content
ArturodelVillar-CINDA-246a6915 Instituto Tecnológico de Santo Domingo - Vicerrectores del INTEC disertan en Reunión Anual de CINDA en Barcelona

Categorias:

Fecha de publicación:

28 Mayo 2024

Vicerrectores del INTEC disertan en Reunión Anual de CINDA en Barcelona


Aprendizaje basado en retos, Ciberseguridad y los desafíos éticos de la Inteligencia Artificial fueron algunos de los temas abordados durante la Reunión Anual conjunta de vicerrectores Administración y Finanzas y de vicerrectores Académicos, celebrada en Barcelona, España como parte de dar respuesta a las realidades de Educación Superior en la Región.

SANTO DOMINGO. La vicerrectora de Administración y Finanzas, Alliet Ortega y el vicerrector Académico, Arturo del Villar, del Instituto Tecnológico de Santo Domingo (INTEC) participaron en la 17ma. Reunión Anual del Centro Interuniversitario de Desarrollo (CINDA), que tuvo como tema central “Desafíos para la universidad en tiempos de Inteligencia Artificial”.

Durante el encuentro, celebrado en Barcelona, España, ambos académicos disertaron como miembros de las redes de vicerrectores de Administración y Finanzas y de vicerrectores Académicos, respectivamente.

La vicerrectora de Administración y Finanzas participó en el panel “Experiencia y buenas prácticas de Inteligencia Artificial para eficiencia en la universidad”, en que compartió los retos y oportunidades del INTEC.

AllietOrtega-CINDA Instituto Tecnológico de Santo Domingo - Vicerrectores del INTEC disertan en Reunión Anual de CINDA en Barcelona

 

“Los desafíos de la educación superior cada día son mayores y de gran impacto social, hacerlos solos es mucho más difícil, el futuro son las alianzas, que nos permiten guiarnos de buenas prácticas, por lo que ser parte de CINDA como red, nos permite visibilizarnos, y conocer de estas experiencias . Observar mejores prácticas, experiencias, emularlas y de esa forma poder todos avanzar hacia un mismo objetivo, que es una mejor educación superior”, señaló Ortega, durante su participación en el encuentro.

Alliet Ortega compartió el panel con su contraparte de la Universidad Javeriana, en Bogotá, Victor Sierra; Paco Navallas, Director de Docencia de la Universidad Politécnica de Cataluña y Ricard Mateu, vicegerente de Transformación Digital de la Universidad Abierta de Cataluña.

En tanto, el vicerrector Del Villar participó en el panel “Aprendizaje basado en retos”, en que presentó la experiencia del INTEC con la creación del primer Learning Factory de República Dominicana. Este proyecto estratégico de la universidad consiste en la vinculación de estudiantes de término de distintas carreras con empresas patrocinadoras que plantean un problema o una necesidad a la que los estudiantes deben buscar una solución innovadora, con asesoría de sus profesores y del personal de la empresa.

Del Villar compartió panel con Ramón Bragós, profesor de la Universidad Politécnica de Cataluña y Sergio Villanueva, delegado del rector para la alianza europea CHARM-EU.

Una nota de CINDA indica que la finalidad de ambas reuniones fue compartir buenas prácticas, compararse, analizar e intercambiar experiencias, generando insumos claves que, abrirán nuevas oportunidades de colaboración, que puedan contribuir a cada universidad, fomentando el trabajo en red, objetivo de CINDA desde sus orígenes.

El Director Ejecutivo de CINDA, Álvaro Rojas, en su discurso inaugural se refirió a la magnitud del tema y el alcance que tendrá en las instituciones de Educación Superior. “Estamos conscientes que este nuevo avance tecnológico penetra por todas las dimensiones de la vida social, ciudadana y de las personas, pero naturalmente en lo que es generación de conocimiento, lo que es divulgación del conocimiento, parece oportuno detenerse a reflexionar cuál es el aporte que puede entregar la inteligencia artificial a los procesos de docencia, a los de investigación y el trabajo conjunto entre equipos interdisciplinarios y a la vinculación de las universidades con su comunidad”, manifestó.

Las universidades participantes en el encuentro son Universidad de Barcelona, Universitat Oberta de Catalunya, Universidad del Valle, Universidad Estatal de Campinas, Universidad Metropolitana, Universidad del Pacífico, Universidad Católica Boliviana “San Pablo”, Universidad de Génova, Pontificia Universidad Católica del Perú, Instituto Tecnológico de Santo Domingo (INTEC), Universidad Católica del Maule, Pontificia Universidad Javeriana, Bogotá, Pontificia Universidad Javeriana, Cali, Pontificia Universidad Católica Madre y Maestra, Universitat Politècnica de Catalunya, Universidad Nacional Pedro Henríquez Ureña, Pontificia Universidad Católica de Valparaíso, Universidad Iberoamericana, Pontificia Universidad Católica de Chile, Escuela Superior Politécnica del Litoral, Universidad de Los Andes, Chile, Universidad de Lima, Universidad Peruana Cayetano Heredia, Universidad de Los Andes, Colombia y Universidad de Talca.