Skip to main content
TICRD-764e67e2 Instituto Tecnológico de Santo Domingo - República Dominicana sube ocho puestos en ranking de América Latina y el Caribe del Índice de Desarrollo TIC

Categorias:

Fecha de publicación:

16 Mayo 2024

República Dominicana sube ocho puestos en ranking de América Latina y el Caribe del Índice de Desarrollo TIC


Con el resultado obtenido, el país se ubica en posiciones superiores a países de la región como Panamá, Perú, Venezuela, Colombia y Ecuador

SANTO DOMINGO. - República Dominicana ha logrado un notable progreso en el ámbito de las Tecnologías de la Información y la Comunicación (TIC).  Según los resultados de la edición 2023 del Índice de Desarrollo de las Tecnologías de la Información y la Comunicación, publicados por la Unión Internacional de las Telecomunicaciones (UIT), el país ha escalado ocho puestos en el ranking de América Latina y el Caribe.

El país obtuvo un resultado de 75 sobre 100 puntos en la medición, ubicándose en el lugar 100 a nivel mundial, y en el lugar 15 de las 33 economías de América Latina y el Caribe. “Esto significa una mejora significativa en el posicionamiento del país especialmente en la región, pasando del lugar 107 al 100 a nivel mundial y del lugar 23 al 15 regional comparando la edición actual con la del 2017”, indicó Manuel Mendoza, Coordinador del Observatorio Nacional de las Tecnologías de la Información y la Comunicación (ONTIC-RD) que tiene sede en el Instituto Tecnológico de Santo Domingo (INTEC).

Con ese resultado, República Dominicana se ubica en posiciones superiores a países como Panamá, Perú, Venezuela, Colombia y Ecuador, pero por debajo de México, Argentina, Brasil, Uruguay, Costa Rica y Chile, el mejor posicionado de la región en la escala en el lugar 32.

El índice, que no se publicaba desde 2017, se enfoca en medir qué tan universal y significativa es la conectividad en cada país. Con 169 países evaluados por todo el mundo, este es el índice más importante de la UIT, ya que ofrece una medida del desarrollo de las TIC en cada país. Evalúa 10 indicadores que incluyen el porcentaje de individuos que usan el internet, hogares con acceso a internet, suscripciones de banda ancha móvil, costo de los servicios, tráfico, cobertura de redes móviles y tenencia de teléfonos móviles entre otros.

En la evaluación de 2023, los aspectos que resultaron mejor valorados para el país fueron el porcentaje de individuos utilizando el internet, un 85.2%, que ubica al país en un lugar 59 en el mundo, y el porcentaje de la población con cobertura de 4G, 97.6%, dejando al país en la posición 74 de este indicador. Los retos más importantes se encuentran en el porcentaje de hogares con acceso a internet, 46.1%, lugar 128 del mundo y el porcentaje de individuos que poseen un teléfono móvil, 74.4%, lugar 119 mundial.

Respecto a estos resultados, el también docente del INTEC Manuel Mendoza, indicó que “aunque el objetivo de este Índice no es comparar el desarrollo TIC de las naciones, es una herramienta muy valiosa para identificar los aspectos a mejorar en nuestro país. El uso del internet ha incrementado en el país desde 2017 en valores muy relevantes, un poco más de un 10% de la población. Pero siguen existiendo brechas importantes como la tenencia de dispositivos inteligentes o de internet en los hogares”, enfatizó.

“La población de menores ingresos económicos destina un porcentaje significativamente más alto de sus presupuestos para cubrir sus necesidades de telecomunicaciones y en muchos casos la barrera económica limita el acceso a las mismas, especialmente en zonas rurales.”, señaló el docente. 

El análisis de estas estadísticas fue presentado por el Observatorio Nacional de las Tecnologías de la Información y la Comunicación (ONTIC-RD) en la reunión de su consejo consultivo realizada en el Instituto Tecnológico de Santo Domingo (INTEC). Los datos se encuentran publicados en el portal de la UIT ( https://www.itu.int/hub/publication/D-IND-ICT_MDD-2023-2/ ) y en el portal del ONTIC-RD (https://ontic.org.do ).