Skip to main content
_DSF3418%20copia-6c250940 Instituto Tecnológico de Santo Domingo - Realizan seminario legislación derechos de las mujeres

Categorias:

Fecha de publicación:

26 Noviembre 2014

Realizan seminario legislación derechos de las mujeres


SANTO DOMINGO.- Los roles y retos de la legislación que garantiza los derechos de las mujeres fueron analizados este martes por representantes los sectores salud, educación y justicia con legisladores/as y representantes de la sociedad civil, en un seminario convocado por el Centro de Estudios de Género de INTEC (CEG-INTEC) y la Comisión de Equidad de Género de la Cámara de Diputados. 

En el encuentro se abordaron temas sobre el marco jurídico en la reorientación de las relaciones de género y se presentaron propuestas para la garantía del ejercicio de los derechos sexuales, los derechos reproductivos y la atención a la violencia. 

El Seminario “Legislación garante de derechos de las mujeres. Roles y retos de los sectores educación, salud y justicia” sirvió como escenario para debatir el papel del sector educativo en la prevención de la violencia contra las mujeres, la educación sexual integral, los embarazos en adolescentes y las enfermedades de transmisión sexual.

La actividad, que se llevó a cabo en ocasión del Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra la Mujer, forma parte de las acciones del proyecto Voces por los Derechos de las Mujeres, que ejecutan PROFAMILIA y el CEG-INTEC, con el financiamiento de la Unión Europea, organismo que estuvo representado por Marta Ramírez, encargada de programas.   

Además de promover el intercambio de ideas entre instituciones gubernamentales, congresistas y representantes de sectores organizados de la sociedad civil, el foro se hizo con el propósito de generar y socializar conocimientos útiles para sensibilizar y movilizar a actores sociales clave y a toda la ciudadanía en torno a acciones que garanticen los derechos de las mujeres.

Las ponencias

Magda Rodríguez, presidenta de la Comisión de Género de la Cámara de Diputados, analizó el papel que juegan los marcos jurídicos en la reorientación de las relaciones de género. La directora ejecutiva de PROFAMILIA, Magaly Caram, abordó el tema “Los derechos sexuales, los derechos reproductivos y la atención a la violencia. Lilliam Fondeur, del Ministerio de Salud Pública, hizo referencia a las consecuencias en la vida de las mujeres del Código Penal recién aprobado y Sergia Garván, coordinadora de la Colectiva Mujer y Salud, se refirió a los cambios necesarios en la legislación para atender la salud sexual y reproductiva y en particular, lo relacionado con la demanda de despenalización del aborto cuando la vida de la mujer está en peligro.

Desiree del Rosario, coordinadora académica del CEG-INTEC, habló sobre las expectativas de la sociedad civil en torno a la atención a la violencia desde el sistema judicial.

La apertura estuvo a cargo de  la coordinadora del CEG-INTEC, Lourdes Contreras, quien resaltó que con el seminario se estaba tratando de propiciar un diálogo entre pares.  “Por un lado mujeres y organizaciones demandantes de derechos, y por otro  lado, diputados y diputadas, en su responsabilidad legislativa, para garantizar el ejercicio de derechos o para fiscalizar a los otros poderes públicos, y además considerar los proyectos como el que crea el sistema integral de atención a la violencia y el de salud sexual y salud reproductiva, que nos convocan en estos momentos”. 

Contreras aspira a que ese espacio de intercambio pueda servir para repensar la necesidad de transformaciones económicas, políticas y culturales de la condición humana, concebidas desde las leyes que norman la convivencia.