Skip to main content
Yolanda%20Leon2-18e0606e Instituto Tecnológico de Santo Domingo - Profesora del INTEC Yolanda León recibe premio internacional por su labor en la Sierra de Bahoruco

Fecha de publicación:

13 Marzo 2020

Profesora del INTEC Yolanda León recibe premio internacional por su labor en la Sierra de Bahoruco


SANTO DOMINGO. – La bióloga Yolanda León, profesora investigadora del Instituto Tecnológico de Santo Domingo (INTEC), recibió el Premio de Liderazgo Individual 2019, otorgado por la red internacional de organizaciones del hemisferio occidental llamada Compañeros de Vuelo, en reconocimiento a sus esfuerzos para alcanzar la conservación de hábitats basada en la ciencia en República Dominicana.

León fue nominada a este premio por Chris Rimmer, de Vermont Center for Ecostudies, entidad con la cual colabora la destacada bióloga dominicana. Con sus premios, Compañeros de Vuelo honra a personas que demuestran una contribución sobresaliente en los esfuerzos de conservación de las aves.

Durante la última década, Yolanda León ha enfocado su trabajo en los bosques de la Sierra de Bahoruco, una región que está gravemente amenazada por la pérdida y degradación crónica y acelerada de bosque húmedo, gran parte de la cual ocurre ilegalmente dentro de los límites del Parque Nacional Sierra de Bahoruco. El trabajo de León abarca también la protección de cuencas hidrográficas, la conservación de especies endémicas amenazadas. el mantenimiento de la integridad ecológica del paisaje y la mejora de los medios de vida humanos y la calidad de vida en la región.

León fue una de las primeras en llamar la atención sobre la grave situación de la Sierra de Bahoruco a través de un proyecto financiado por una subvención con Vermont Center for Ecostudies en 2013, en el que documentaron sistemáticamente la pérdida continua de hábitat de bosque húmedo en las laderas del sur de Bahoruco.  En este proyecto León contó con el apoyo de Grupo Jaragua.

Gracias al trabajo de León, nacional e internacionalmente se está prestando mayor atención a la Sierra de Bahoruco.  También se impulsó el proceso de planificación estratégica de conservación que involucró a decenas de partes interesadas a todos los niveles de la sociedad.

Aves como el Zorzal de Bicknell, originaria de norteamérica, y otras especies de aves migratorias de hibernación asociadas son objeto de los continuos esfuerzos de conservación de León en Bahoruco.

Yolanda León se mantiene en constante investigación y actualmente desarrolla proyectos sobre conservación de especies y ecosistemas amenazados, ciencia ciudadana, bases de datos de biodiversidad, estudios de cambio de cobertura y de uso de la tierra.

Es actualmente la encargada del Laboratorio de Geomática del INTEC. Dentro de su formación académica posee un doctorado en asuntos marinos de la Universidad de Rhode Island y una maestría en Zoología de la Universidad de la Florida. En 1997 egresó de la Universidad Autónoma de Santo Domingo con el título de licenciada en Biología.

En 2019 la doctora León fue reconocida por sus publicaciones en revistas científicas de alto impacto, pertenecientes a los cuartiles QI, Q2 y Q4. De hecho, en ese año la destacada bióloga alcanzó el mayor número de citaciones en revistas pertenecientes al cuartil Q1 por su coautoría en un artículo sobre la importancia de áreas marinas protegidas para la conservación de tortugas carey nidificantes en la República Dominicana. El 2019 fue reconocida también por el Ministerio de Educación Superior, Ciencia y Tecnología (MEESCyT) con el premio Eugenio de Jesús Marcano, en Ciencias Biológicas y Ambientales y Biología Molecular.