Skip to main content
251-2bf34186 Instituto Tecnológico de Santo Domingo - Noam Chomsky: “el núcleo de la vida humana es la libertad”

Categorias:

Fecha de publicación:

12 Octubre 2010

Noam Chomsky: “el núcleo de la vida humana es la libertad”


Por Glenys Álvarez
Especial para LaColmena

El salón en la isla Musa donde se encuentra Metanomics estaba repleto. De hecho, al llegar y arrellanarme en un asiento, tarde me percaté de que otra persona ya lo ocupaba y que encima de ella me había sentado. El surrealismo virtual permite estas locuras; pero unas disculpas vía mensaje privado y todo resuelto. Mi ávatar, Quarkie Tungsten, se mueve fluidamente hacia la parte posterior del salón donde permanece de pie observando; Second Life es un mundo virtual sorprendente y millones de personas haComo todos bien sabemos, uno de los problemas que hoy enfrentamos con dispuesta urgencia tiene que ver con el futuro del planeta. El tipo de energía que hemos estado utilizando hasta el momento no ha sido beneficiosa en un sinnúmero de frentes y, en la actualidad, afrontamos un futuro, más que incierto, repleto de negativas incertidumbres. En ese sentido, el uso de biocombustibles y otros tipos de energía ha asaltado la política y la economía global, Brasil es un ejemplo que todos conocemos. Chomsky enfatizó para la audiencia que el problema de producir biocombustibles de aceite de maíz, precisamente, está arraigado a la crisis alimenticia global, problema que también engloba otro tipo de gigantescas plantaciones.

“Existen muchos aportes sustanciales para producir energía. La agricultura mecanizada tiene muchos beneficios pero los estimados de biocombustibles ignoran la parte negativa de los aportes en hidrocarburos. Ciertamente, de la forma en que vamos estamos marchando directamente hacia el desastre, corriendo hacia el precipicio y desactivando los frenos, ya veo una reducción significativa en el entusiasmo con legislaciones en contra de programas ambientalistas por el congreso estadounidense. España, Alemania y China están mucho más adelantadas que Estados Unidos y los inversionistas estadounidenses están invirtiendo más en China que en Estados Unidos. El director ejecutivo de una compañía debe actuar para maximizar ganancias y en cualquier sistema de mercado eso es lo que encontramos”.

La pregunta sobre las energías alternativas fue generada por el grupo dominicano y la respuesta del gran pensador estadounidense deja muy claro en lo que nuestro país debe estar invirtiendo hoy en día. Chomsky aseguró, sin pensarlo ni un poco, que la energía solar debe ser planteada como una solución a largo plazo y que Estados Unidos debería estar invirtiendo en ella. Sin embargo, al Bloomfield inquirir sobre los análisis de costo y beneficio, Chomsky sentencia: “No hay nada malo en un análisis de costo-beneficio, lo difícil es determinar la medida de cuáles son los costos y cuáles los beneficios. ¿Cómo valoras la vida humana? ¿Será por lo que la persona produzca durante toda su vida?”

A pesar de que Chomsky nos brindó una revolución en el pensamiento cognoscitivo y el origen y evolución del lenguaje, ha sido en la política donde realmente ha entregado su vida. Para él, su mayor arrepentimiento después de tantos años ha sido, precisamente, no dedicarse antes a la política. Muchos, que apreciamos sus invaluables aportes científicos, nos alegramos de que no haya sido así, no obstante, para Noam Chomsky, la política estuvo presente en su vida desde su infancia y la misma teoría sobre el lenguaje es para él una forma más de expresar lo que está en el núcleo de toda vida: la libertad.

Lenguaje y libertad

“En el centro del lenguaje existe una capacidad para crear y cualquiera puede innovar indefinidamente con nuevas expresiones que nunca han sido usadas en la historia. Esa conexión a la libertad es bastante directa, se encuentra en el núcleo de la naturaleza humana y es el instinto de libertad. De hecho, el valor central del humano es la libertad”.

Por otro lado, el reconocido lingüista reconoce el valor del Internet pero también sus limitaciones. Cuando Bloomfield apuntaba sobre la democratización del mundo virtual como una forma de mantener esa expresión tan valiosa que es la libertad humana y sobre cómo, muchas organizaciones activistas están usando la red de forma extensa para avanzar sus agendas, Chomsky enfatiza entonces la necesidad de un marco desde donde definir lo que se busca.

“Hay demasiados ensayos técnicos disponibles en la red, es necesario conocer lo que se está buscando para hacer de la búsqueda un arma realmente efectiva”.

Chomsky no perdió la oportunidad para resaltar el medio por donde él era entonces entrevistado y la mezcla de realidades que tales medios brindan actualmente.

“Metanomics es un gran ejemplo de cómo sumergir a una audiencia global por medio del chat virtual, el video y las videoconferencias, los textos en los blogs, las transcripciones en contexto, las reuniones de comunidades virtuales y sus interacciones en el mundo real. Aunque la tecnología del mundo virtual en el 2010 a lo mejor todavía nos parezca algo primitiva y caricaturesca, eventos como éstos nos indican que debemos de tomar este mundo mucho más seriamente”.