Skip to main content
Investigadores%20reiteran%20RD%20tiene%20cobertura%20baja%20en%20tratamiento%20de%20aguas%20residuales-5a140a9e Instituto Tecnológico de Santo Domingo - Investigadores reiteran RD tiene cobertura baja en tratamiento de aguas residuales

Categorias:

Fecha de publicación:

14 Junio 2024

Investigadores reiteran RD tiene cobertura baja en tratamiento de aguas residuales


En el marco de la Semana Dominicana de la Ciencia, las instituciones INTEC, MESCYT, Fondo Agua Yaque del Norte y Plan Yaque impartieron el taller “Diseño, construcción y operación de humedales construidos para el tratamiento de aguas residuales domésticas”. Aspiran a que la solución se implemente también en el Gran Santo Domingo

SANTO DOMINGO. - “El país tiene una cobertura bastante baja en el tratamiento de aguas residuales, y de hecho no se ha investigado lo suficiente el impacto que tiene esa falta de cobertura en la salud de la gente y a nivel ecosistémico”, así lo afirmó Enmanuel Vargas, ingeniero de proyectos del Plan para el Desarrollo de la Cuenca del Río Yaque del Norte (Plan Yaque), durante el taller Diseño, Construcción y Operación de Humedales Construidos para el Tratamiento de Aguas Residuales Domésticas.

El taller impartido en el Instituto Tecnológico de Santo Domingo (INTEC), se desarrolló durante la Semana Dominicana de la Ciencia y tuvo como objetivo conocer los principios básicos del diseño, construcción y operación de humedales construidos para el tratamiento de aguas residuales domésticas.

La capacitación fue coordinada por Ulises Jáuregui, docente investigador del INTEC, auspiciada por el Ministerio de Educación Superior, Ciencia y Tecnología (MESCyT) en el marco de un proyecto del Fondo Dominicano de Ciencia y Tecnología (FONDOCYT); Fondo Agua Yaque del Norte y el Plan Yaque.

Al presentar el taller, Vargas explicó la importancia de disponer de una cartera de tecnologías para el tratamiento de aguas residuales además de los sistemas tradicionales, tales como los humedales artificiales, a fin de responder de una manera más eficiente a la problemática latente del acceso al saneamiento del país.

Alex Rosario, ingeniero civil con experiencia en el desarrollo de tecnologías de solución sanitarias basadas en la naturaleza, aseguró que los humedales construidos son una solución que puede asumirse a nivel gubernamental ya que, de los 35 que se han construido en el país, se visualizan comunidades que presentaban graves problemas de saneamiento, no tenían infraestructura cercana y con la construcción de este sistema pudieron cambiar esa realidad.

“Lo más sorprendente o peculiar es que esta solución que emula a la naturaleza es fácil de construir, de bajo mantenimiento y entendemos que cumple con todas las características para que sea una solución para que pueda ser adaptada a gran escala”, detalló.

Walkiria Pérez, directora ejecutiva del Fondo Agua Yaque del Norte, agradeció al equipo de docentes integrado por Jáuregui, Vargas y Rosario por la capacitación. “Desde el Fondo Agua Yaque del Norte se identificaron las soluciones basadas en la naturaleza que nosotros podríamos asumir, y que fueran como proyectos demostrativos para poder promover, no solamente demostrar que es una tecnología que funciona, sino también capacitar a actores de diferentes instituciones para que se multiplicara la tecnología”, comentó.

De igual modo, señaló la importancia de que instituciones como el Ministerio del Medioambiente y Recursos Naturales (MIMARENA) fomenten este tipo de proyectos. “Se ha hecho difícil tener una resolución que habilite los permisos adecuados para implementar estas soluciones de humedales construidos de manera ágil”, afirmó.

El taller incluyó temas relacionados al saneamiento en América Latina y el Caribe, los principios de diseño de los humedales, operación y mantenimiento de humedales de flujo horizontal subsuperficial, entre otros.

El Fondo Agua Yaque del Norte, que es una alianza publico privada de sociedad civil para contribuir a soluciones basadas en la naturaleza para mejorar la seguridad hídrica y el manejo sustentable de la cuenca Yaque del Norte, es pionera en el apoyo al desarrollo de humedales construidos para el tratamiento de aguas domésticas en el país.

El Plan Yaque es una organización no gubernamental (ONG), de segundo nivel y aúna esfuerzos de 32 organizaciones del Estado y de la sociedad civil, para la protección, la conservación y el manejo sostenible de los recursos naturales de la Cuenca del Río Yaque del Norte, mediante planes, programas y proyectos que canalicen recursos humanos, físicos, tecnológicos y financiero.

Investigadores%20reiteran%20RD%20tiene%20cobertura%20baja%20en%20tratamiento%20de%20aguas%20residuales%20b Instituto Tecnológico de Santo Domingo - Investigadores reiteran RD tiene cobertura baja en tratamiento de aguas residuales