Skip to main content
International%20Staff%20Week%20INTEC%202023-84130184 Instituto Tecnológico de Santo Domingo - International Staff Week del INTEC: entre dinámicas, acuerdos, charlas y “nuevos recuerdos”

Categorias:

Fecha de publicación:

30 Junio 2023

International Staff Week del INTEC: entre dinámicas, acuerdos, charlas y “nuevos recuerdos”


SANTO DOMINGO- Los pasillos del Instituto Tecnológico de Santo Domingo (INTEC) recibieron la visita de 40 socios extranjeros representantes de los departamentos de movilidad académica de diferentes universidades de Europa, quienes gracias al programa Erasmus+ asistieron al International Staff Week (ISW) 2023.

La ISW fue organizada en su sexto año por la Unidad de Movilidad Institucional para dar a conocer sobre el sistema de Educación Superior en la República Dominicana y del INTEC, compartir experiencias, intercambiar buenas prácticas de movilidad e internacionalización, motivar la cooperación y ampliar la red de relaciones con los países participantes. “Es una gran oportunidad de conocer a personas de tu entorno profesional”, así lo consideró Aleksandra Sokolova, vicedirectora de la Oficina de Relaciones Internacionales de la Universidad Técnica de Vilnius Gediminas, ubicada en Lituania.

Sokolova mencionó que, aunque República Dominicana no es un país muy conocido en Lituania, afirmó que a partir de este intercambio pudo conocer la estructura, proyectos y desarrollo académico de la universidad, así como aquellas coincidencias que posee con la universidad que representa. “Hay muchas cosas que nos conectan en cuanto a estudios, desarrollo de proyectos, conexiones con las empresas…”, comentó.

Otros países de los cuales el INTEC recibió visitantes fueron Alemania, Austria, Eslovaquia, Grecia, Hungría, , Italia, Polonia, Portugal, República Checa, Rumania, Serbia yTurquía.

 

Bienvenida al INTEC, español a lo dominicano y… ¡Rompe el hielo!

Los extranjeros comenzaron a ingresar en el aula radial del EL, algunos emocionados, otrosun poco reservados. Los props con frases representativas de diferentes países motivó a los participantes a tomar algunos para luego presentarse con ellos a la audiencia. 

La primera charla se tituló “Español a lo dominicano”, presentada por el Encargado Académico de Centro de Idiomas Iván Benítez, en la que los participantes conocieron algunas palabras clave de la jerga dominicana. “Quéloque (klk)” fue la palabra preferida de Katarina Bogdanovic, oficial de proyectos del departamento de Cooperación Internacional de la Universidad de Kragujevac, en Serbia.

Al haberse graduado de la carrera de idiomas, Bogdanovic conversó del encanto que percibe en el idioma y en la manera en la que los dominicanos se comunican. “Es realmente maravilloso ver como el español toma personalidad en la cultura dominicana”, expresó.

Más tarde, los visitantes recibieron un tour dirigido por representantes del INTEC en el que conocieron el campus y los laboratorios de la universidad. “Me impresionaron mucho las personas, las relaciones entre los docentes y estudiantes y la atmósfera repleta de los mismos estudiantes, quienes se ven libres y relajados en los alrededores”, manifestó Bogdanovic.

El recorrido continuó con un tour en Santo Domingo, en el que conocieron las amenidades de la Zona Colonial y todo lo que este espacio cultural dominicano tiene para ofrecer a sus visitantes. Luego finalizaron la agenda del primer día con una cena de bienvenida al estilo dominicano.

 

Charlas y talleres

La primera charla del miércoles se tituló “De 2/3 de isla al mundo: educación superior internacional”, impartida por el doctor Miguel Escala, pasado rector del INTEC quien expuso el trasfondo histórico de la Educación Superior en República Dominicana desde el 1492 hasta la actualidad.

“Fue muy interesante comparar cómo funciona el sistema de educación superior de aquí con el de Austria”, dijo Alexandra Bergmann, coordinadora de movilidad de la Oficina Internacional de la Universidad Médica de Graz, quien calificó este encuentro como uno de los más importantes de la semana.

A su vez, el director de Investigación del INTEC Carlos Sanlley compartió sobre los proyectos transdisciplinarios que desarrolla el INTEC y su impacto social, entre ellos las investigaciones que realizan los observatorios y las Áreas Académicas relacionados a temas medioambientales, como es el caso del Grupo de Investigación Interdisciplinario del Sargazo, coordinado por el doctor Ulises Jauregui.

A raíz de este encuentro con Sanlley, el profesor asociado en Finanza sostenible de la Universidad de Tuscia – Viterbo, Italia, Giuseppe Gallopo, expresó su interés de colaborar con la universidad y otras asociadas del Caribe para el desarrollo de una evaluación institucional en términos de sostenibilidad.

La charla “De lo local a lo global: empoderando a los emprendedores para el éxito internacional” impartida por la  Directora de la Dirección de Emprendimiento e Innovación (DEI INTEC) Heidi Sánchez, captó la atención de Tony Urbani, profesor de Humanidades, Comunicación y Turismo de la universidad italiana, quien considera la perspectiva glocal como aspecto clave para el desarrollo de los países. “Si quieres cambiar algo, debes pensar en lo glocal”, expresó.

International%20Staff%20Week%20INTEC%202023%20b Instituto Tecnológico de Santo Domingo - International Staff Week del INTEC: entre dinámicas, acuerdos, charlas y “nuevos recuerdos”

Este evento incluyó un espacio para intercambiar preguntas y aclarar dudas con relación a lo que ellos desarrollan en sus países.

 

Otras actividades del ISW en el campus

En el transcurso de la semana, algunos participantes sostuvieron encuentros particulares con estudiantes y representantes del INTEC, entre ellos seminarios, presentaciones e intervenciones en clases de algunas asignaturas universitarias. A su vez, otros se reunieron con los charlistas para sostener conversaciones sobre temas relacionados a sus ponencias y posibles colaboraciones futuras.

Como parte de la agenda, los participantes de este encuentro tuvieron la oportunidad de traer al país un postre que les represente para compartirlos en la prueba de dulces tradicionales con estudiantes del INTEC, quienes pasaron a degustar cada una de las presentaciones de los participantes. Este espacio también se aprovechó para conversar uno a uno con los estudiantes sobre las oportunidades de realizar movilidad en las universidades invitas. 

Aleksandra Sokolova trajo algunos dulces con queso desde Lituania, entre ellos pastel de queso. Katarina se animó a traer unas galletas y frutas tradicionales de Serbia;  Alexandra presentó unos chocolates de Austria, mientras los italianos decidieron compartir su icónico queso parmesano. “Nosotros portamos el queso top número 1 en Italia”, afirmaron con orgullo. Galletas y dulces tradicionales de Polonia, chocolates de Hungría, chocolates rellenos de pistacho desde Rumania y las famosas delicias turcas también formaron parte de esta diversa mesa de postres.