Skip to main content
INTEC%20se%20une%20a%20la%20Federacion%20Latinoamericana%20de%20Facultades%20de%20Comunicacion%20Social%20impulsaran%20excelencia%20academica%20de%20estudiantes%20y%20docentes-1c6f3619 Instituto Tecnológico de Santo Domingo - INTEC se une a la Federación Latinoamericana de Facultades de Comunicación Social, impulsarán excelencia académica de estudiantes y docentes

Categorias:

Fecha de publicación:

21 Junio 2024

INTEC se une a la Federación Latinoamericana de Facultades de Comunicación Social, impulsarán excelencia académica de estudiantes y docentes


La alianza estratégica permitirá el intercambio de conocimientos en el ámbito de la comunicación social y el periodismo con más de 300 facultades y/o escuelas de comunicación de países iberoamericanos

SANTO DOMINGO - El Instituto Tecnológico de Santo Domingo (INTEC) se integra como miembro de la Federación Latinoamericana de Facultades de Comunicación Social (FELAFACS), tras la aprobación en la reciente sesión de su Consejo Directivo, alianza estratégica que permitirá el intercambio de conocimientos en el ámbito de la comunicación social y el periodismo, a fin de impulsar la excelencia académica de sus estudiantes y docentes.

Como nuevo miembro, el INTEC también fue invitado a participar en la Asamblea General de FELAFACS, que se llevará a cabo el 27 de septiembre de 2024 en la Universidad Panamericana, en la Ciudad de México D.F.

Adicionalmente, el INTEC participará en el Encuentro Académico “Generación, difusión e impacto del conocimiento del siglo XXI”, que se realizará los días 25 y 26 de septiembre de 2024 en la misma universidad. “Este evento es una oportunidad invaluable para que nuestros académicos y estudiantes intercambien ideas y conocimientos con sus pares de toda la región”, explicó Alfredo Padrón, coordinador de la carrera de Comunicación Social del INTEC.

FELAFACS es un organismo internacional no gubernamental que agrupa a más de 300 Facultades y/o Escuelas de Comunicación, pertenecientes a universidades de 22 países iberoamericanos y tiene como propósito principal contribuir al desarrollo de la enseñanza y práctica profesional de la Comunicación, en sus diversas áreas, en América Latina.

Con trayectoria de más de 42 años, a esta pertenecen universidades distribuidas en siete regionales: Regional Países Andinos (Colombia, Perú, Ecuador, Bolivia y Venezuela); Regional del Cono Sur (Argentina, Chile, Uruguay y Paraguay); Regional Caribe (República Dominicana y Puerto Rico); Regional de Centroamérica (Costa Rica, El Salvador, Honduras, Nicaragua y Panamá); Regional México, Regional Brasil y Regional Países Asociados (Estados Unidos, Canadá y España).

Entre los beneficios que ofrece la membresía en FELAFACS para el INTEC, está la posibilidad de articular programas académicos de pregrado y posgrado con otras universidades de Latinoamérica e Iberoamérica. Además, permitirá participar en eventos y agendas académicas de gran relevancia, promover la movilidad de docentes y estudiantes a través del programa “Misiones Felafacs” y formar parte de la revista “Diálogos”. También la institución podrá proponer y colaborar en proyectos en red, fortaleciendo así su capacidad investigativa y académica.

“Uno de nuestros objetivos es promover vínculos permanentes para el conocimiento, la relación y el intercambio de ideas y experiencias entre las asociaciones, facultades y programas de comunicación social y periodismo en América Latina y en otras regiones, es para nosotros un privilegio contar a partir de hoy con su participación y sus aportes”, fueron las palabras de Santiago Gómez, secretario ejecutivo de la FELACS en un comunicado que emitió a la universidad.

Al referirse a este logro, Alfredo Padrón expresó que esta adhesión a FELAFACS subraya el compromiso del INTEC con la promoción de vínculos permanentes para el intercambio de ideas y experiencias entre facultades y programas de comunicación social y periodismo. “Estamos entusiasmados por las oportunidades de crecimiento y colaboración que esta membresía traerá, beneficiando a nuestros estudiantes, docentes y a la comunidad académica en general”, aseguró.