Skip to main content
Nafsa%20Maria%20Luisa-4bb04f32 Instituto Tecnológico de Santo Domingo - INTEC modera mesa de RD en Foro de América Latina y el Caribe de Conferencia Anual de la Asociación de Educadores Internacionales 2024

Categorias:

Fecha de publicación:

17 Junio 2024

INTEC modera mesa de RD en Foro de América Latina y el Caribe de Conferencia Anual de la Asociación de Educadores Internacionales 2024


Maria Luisa Ferrand, directora de la Unidad de Movilidad, moderó la mesa de República Dominicana en el Foro de América Latina y el Caribe (LAC) durante la actividad realizada por la Asociación de Educadores Internacionales en el Centro de Convenciones Ernest N. Morial de Nueva Orleans

SANTO DOMINGO. – Por sexto año María Luisa Ferrand, directora de Movilidad Institucional del Instituto Tecnológico de Santo Domingo (INTEC) representó a la universidad y al país como moderadora de la mesa de la República Dominicana en el Foro de América Latina y el Caribe (LAC) durante la Conferencia y Exposición Anual de la Asociación de Educadores Internacionales 2024 (NAFSA, por sus siglas en inglés).

NAFSA es la asociación sin fines de lucro más grande del mundo dedicada a la educación y el intercambio académico internacional. Los 10.000 miembros de NAFSA se encuentran en más de 3.500 instituciones en todo el mundo, en más de 150 países. “Este espacio ha sido de visualización y encuentro con instituciones de educación superior de todo el mundo”, expresó Ferrand.

Durante su participación, se realizaron 25 reuniones individuales con instituciones de educación superior para reflexión y análisis de posibles trabajos en conjunto entre diversas áreas.

El Foro de LAC titulado “Sostenibilidad e internacionalización en América Latina y el Caribe: perspectivas, prácticas y oportunidades” contó con un panel de expertos de la región que presentaron ejemplos de iniciativas de sostenibilidad y oportunidades de colaboración con la región, entre ellos Sandra Guarín Rarquino, directora de Relaciones Internacionales de la Universidad Antonio Nariño (UAN), Colombia; Patricia Montano, encargada de Redes e Innovación Internacional del Tecnológico de Monterrey, México.

Asimismo, Jorge Burgos, director general de Relaciones Comunitarias de la Universidad Católica de Maul, Washington D.C., Althea Gordon, registradora del campus de la Universidad de las Indias Occidentales y Rui Oppermann, docente de la Universidad Federal de Rio Grande del Sur, Brasil, quienes también fueron expositores en el evento.

Durante el encuentro se explicó que las universidades ofrecen oportunidades para el desarrollo de iniciativas innovadoras que contribuyan a la Agenda 2030 de las Naciones Unidas para el Desarrollo Sostenible, el diálogo y la inclusión interculturales y el compromiso con las comunidades locales. Estas iniciativas "glocales" que fomentan el compromiso local y global caracterizan las estrategias de internacionalización de muchas instituciones de LAC.

“Nos sentimos honrados de asumir el papel de moderadores de la mesa de la República Dominicana en el Foro de América Latina”, fueron las palabras de Ferrand al describir el privilegio que representó el formar parte de este encuentro internacional.

Esta organización desempeña un papel de liderazgo en la sensibilización y el apoyo a la internacionalización de la educación superior entre los líderes educativos, los responsables de las políticas públicas y la comunidad en general.

Además, promueve la educación internacional a través de los temas de internacionalización, inclusión, digitalización, reclutamiento y servicios varios vinculados al tema. Asimismo, mediante programas de desarrollo profesional, publicaciones y redes de profesionales, ofrece oportunidades para la creación y el intercambio de conocimientos y el desarrollo de habilidades.