Skip to main content
wheelchair-1230101_1920-255ad6d7 Instituto Tecnológico de Santo Domingo - INTEC es parte de proyecto internacional para inclusión de estudiantes con discapacidad

Fecha de publicación:

06 Octubre 2020

INTEC es parte de proyecto internacional para inclusión de estudiantes con discapacidad


SANTO DOMINGO. – El Instituto Tecnológico de Santo Domingo (INTEC) es parte al proyecto ACCESS de la Unión Europea, con miras a mejorar la accesibilidad, garantizar condiciones de aprendizaje y fomentar el cambio de políticas hacia la inclusión de estudiantes con discapacidad.

El acuerdo que es gestionado por María Luisa Ferrand, coordinadora de Movilidad Institucional, y Leonidas Germán, directora de Desarrollo Profesoral y Curricular, tiene como objetivo crear prácticas modernas de inclusión, capacitación y trabajo en red en la Educación Superior en Costa Rica, Cuba y República Dominicana.

ACCESS cuenta con un consorcio compuesto por dos instituciones de Educación Superior de Costa Rica, cuatro de Cuba y cinco de República Dominicana, los Ministerios de Educación Superior de estos países latinoamericanos, la Universidad de Macedonia y la Universidad de Alicante, que es la coordinadora del proyecto.

Este proyecto, que tiene una duración de tres años, está cofinanciado por los fondos europeos ERASMUS + KA2, y se propone además promover la cooperación para la innovación y el intercambio de buenas prácticas en el ámbito de la Educación Superior, y crear un marco inclusivo moderno a través de la creación de Centros de Apoyo para estudiantes con discapacidades.

Además, ACCESS busca mantener estrategias a largo plazo para el acceso y retención de estos estudiantes en el sistema de educación superior (ES) y equiparlos con tecnologías de asistencia para mejorar la provisión de servicios para las instituciones del consorcio.

Así como, el que se establezca una Red Nacional en cada país socio y una Red Regional global para consolidar el interés político por las políticas de inclusión a nivel de la educación superior. Mediante esto, ACCESS aumentará las relaciones interinstitucionales, el intercambio de mejores prácticas, la sensibilización y la coordinación de políticas a nivel nacional y regional, al tiempo que responderá a la demanda de inclusión y equidad de la sociedad.