Skip to main content
JoseAgustindeMiguel-faa978fc Instituto Tecnológico de Santo Domingo - INTEC distingue como Profesor Emérito a José Agustín de Miguel

Categorias:

Fecha de publicación:

11 Diciembre 2023

INTEC distingue como Profesor Emérito a José Agustín de Miguel


SANTO DOMINGO. - El Instituto Tecnológico de Santo Domingo (INTEC) reconoció con la distinción Profesor Emérito al maestro José Agustín de Miguel López, por su aporte al desarrollo de la universidad durante sus más de 40 años de labores en los que fue partícipe de las reformas institucionales y académicas que han forjado a esa academia de educación superior.

El reconocimiento fue otorgado mediante la resolución 20231019-33/103 del 19 de octubre de 2023, en atención a una solicitud elevada por el Área de Ciencias Sociales y Humanidades al Consejo Académico, De Miguel López ingresó al INTEC en 1980, y desde entonces realizó una reconocida labor docente, tanto a nivel de grado como de postgrado ocupando diversas posiciones, recordó la maestra Leandra Tapia, quien leyó la semblanza del homenajeado durante la ceremonia.

De Miguel López ocupó las posiciones de director de Estudios Formales (1980-1982); decano del Área de Ciencias Sociales y Humanidades (1982-1984); coordinador del Proyecto de Formación de Maestros INTEC-OEA (1982-1983); director de Desarrollo Profesoral (1984-1987); director de Planificación (2004-2013); director de Acreditación (2013-2017), y finalmente asesor pedagógico de la Vicerrectoría Académica (2017-2020).

Al pronunciar el discurso de apertura del acto, el rector Julio Sánchez Maríñez aseguró que José Agustín de Miguel López, con su pasión por la lectura, devoraba todos los libros y materiales de divulgación que llegaban a la Biblioteca y se convirtió prácticamente en una memoria viviente del INTEC. “Conocía en qué documento y de qué año estaban las informaciones relevantes en la vida académica y de la historia de INTEC”, apuntó.

Sánchez Maríñez valoró que, de Miguel, en su quehacer como docente siempre estuvo dispuesto a aprender, a indagar, a buscar, a seguir profundizando y contraponer ideas. “Practicó la dialéctica en su sentido más clásico, el de procurar la verdad mediante la exposición y confrontación de razonamientos y argumentaciones contrarios entre sí”.

Tras ser investido como el quinto Profesor Emérito de INTEC, José Agustín de Miguel López dirigió unas palabras a los presentes, en las que reflexionó acerca de la educación superior y abogó por la profundización de la formación en postgrado.

Asimismo, agradeció al INTEC por permitirle mantener su vocación de lectura, lo cual dijo es “la razón de mi vida”. “La ventaja de leer mucho es que entiendes el resto mucho más rápido… Y en INTEC he podido leer mucho de muchos temas”, señaló.

Como parte del acto protocolar, De Miguel López fue investido con la Banda Académica de Profesor Emérito y recibió un certificado especial de reconocimiento. De igual forma, firmó el Libro de Profesores Eméritos, en que con la suya alcanza cinco rúbricas.

La maestra Rosalina Perdomo, vicepresidenta de la Junta de Regentes del INTEC, quien fue alumna del homenajeado y compañera de labores docentes, dio apertura formal al evento y entregó un presente institucional en representación de toda la comunidad académica.

Los Profesores Eméritos del INTEC son: Miguel J. Escala, Lucero Arboleda de Roa, Leticia Mendoza y Raymundo Jiménez.

Más datos del homenajeado

José Agustín de Miguel López nació en España. Se licenció en Filosofía por el Colegio Universitario de Padres Carmelitas Descalzos, Ávila, España. Cursó maestría en Administración y Planificación de la Educación Superior de la Universidad Simón Rodríguez, de Venezuela, y el Instituto Tecnológico de Santo Domingo (INTEC).

Previo a su ingresó al INTEC fue director del colegio San Judas Tadeo (1965-1974) y fue decano Académico de la Universidad APEC (1975-1980). Fue coordinador del Área de Gestión del Plan Decenal de República Dominicana (1998-2008) y fue consultor en la Capacitación de Recursos Humanos para el Programa de Mejoramiento de la Educación Básica, desarrollada por el Ministerio de Educación junto con el Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD), el Banco Mundial y el Banco Interamericano de Desarrollo (BID), 1992-1998.

En su producción bibliográfica que incluye documentos, libros y artículos, se destaca en forma relevante el tema de la función docente y el desarrollo profesoral, entre ellos: “Programa de Desarrollo Profesoral”, “Proyecto del Programa de Formación Docente”, “Contexto teórico del Programa de Desarrollo Profesoral”, “Política Docente y Universitaria” y “Las políticas de formación docente”.

En el acto de reconocimiento estuvieron presentes los vicerrectores Alliet Ortega, de Administración y Finanzas, Rosario Aróstegui, de Investigación y Vinculación; y Arturo del Villar, Académico. Además de decanos, coordinadores académicos, profesores, familiares de los homenajeados y miembros de la comunidad universitaria.