Skip to main content
Captura.JPG-2-870bc09f Instituto Tecnológico de Santo Domingo - Expertos entienden conexión con el consumidor es clave para el buen marketing y comunicación de las marcas

Categorias:

Fecha de publicación:

13 Enero 2021

Expertos entienden conexión con el consumidor es clave para el buen marketing y comunicación de las marcas


SANTO DOMINGO. -Alicia Puello, estratega en marketing y comunicación corporativa, dijo que un estudio del Banco Interamericano de Desarrollo (BID) resalta que en República Dominicana alrededor de dos tercios de la población usa internet (68%) y que 84 de cada 100 habitantes están suscritos a una compañía proveedora de banda ancha fija.

“El tema digital es importante y forma parte de la transformación estratégica del mercadeo”, resaltó Puello, quien además entendió que las dos tendencias a las que se les debe prestar atención son el mercado digital, las diferentes plataformas en donde está el cliente y la conexión emocional a lograr con los consumidores.

“Entender ese mercado y entrar más de lleno es un reto que tienen las marcas y es parte de lo que deben seguir desarrollando y fortaleciendo. El COVID 19 ha venido a impulsar toda la necesitada de entender ese mundo, de conocerlo y manejar la data”, apuntó.

Durante el encuentro profesional de la maestría en Mercadeo impartida por el Instituto Tecnológico de Santo Domingo (INTEC), Puello resaltó que lo más importante con la transformación estrategia del marketing es lograr conectar con la gente, que definitivamente se logra conociendo quiénes son, dónde están y cuáles son las preferencias del público.

De su lado, José Luis Ravelo, productor del programa Almuerzo de Negocios, afirmó que las empresas han tenido que replantearse la forma de cómo se acercaban a sus consumidores, quienes ya estaban listos para el cambio.

Al hablar sobre cómo la pandemia ha sido un impulsor de un nuevo marketing, resaltó que los puntos que muestran los cambios del mercado son el proceso de bancarización, aumento de las tarjetas de crédito, e-commerce y la uberización de los servicios.

“Los consumidores han ido cambiando su forma de pensar, ya no solo quieren una marca que le diga qué es la mejor; estudios demuestran que los consumidores quieren marcas altruistas, que tengan propósito, con un rol claro y que se las jueguen”, resaltó Ravelo.

Dijo que mientras el lujo cae, la solidaridad entre marcas aumenta y quienes más solidario tendrá más presencia entre de los consumidores. “Cada vez y ahora más que nunca la investigación de mercado tiene una importancia capital; creíamos que conocíamos nuestros consumidores, pero ya ellos cambiaron”.

Mientras, Sergio Olavarrieta, estratega de marketing de la Universidad de Chile, ponderó que el capital de la marca se asocia a sus relaciones, experiencias, imagen y conocimiento que generan con el consumidor.

“La conexión es el valor más importante que la gente quiere. Para hacer branding hay que segmentar bien y para segmentar muy bien hay que conocer bien a los consumidores, y si no me cuestiono los segmentos es difícil que haga branding de una forma razonable”, dijo Olavarrieta.

Sobre el futuro de las marcas, dijo que existen dos tendencias frente a los cambios: los límites de las marcas se ponen borrosos, son cada vez más compartidas con los grupos y, por otro lado, sus límites se expanden. 

En el seminario virtual “Transformación estratégica de marketing: cambios y tendencia del consumidor” estuvo presente Ingrid González, coordinadora Académica de Nivel Postgrado del Área de Economía y Negocios, y Rossy Mateo, coordinadora del programa y quien fungió como moderadora de la actividad.

Sobre la maestría en Mercadeo

La maestría en Mercadeo del INTEC está estructurada para dar respuesta a esta necesidad pues desarrolla las competencias que permiten al directivo articular una propuesta de valor que responda a las necesidades del mercado y comunique los beneficios, impactando la decisión de compra del cliente y con ello el éxito del negocio.

El programa tiene un enfoque especializado, con orientación al área comercial, apoyado en un selecto grupo de profesores vinculados de manera directa al ejercicio profesional en los mercados local e internacional, lo que permite una actualización con las mejores prácticas de negocios y mercadeo, especialmente desde el punto de vista gerencial.

El INTEC ha recibido la acreditación especializada para sus programas de Economía y Negocios, a través del International Accreditation Council for Business Education (IACBE), ubicado en 11374 Strang Line Road en Lenexa, Kansas, EE. UU.