Skip to main content
Mirta%20Laham-2f7947fa Instituto Tecnológico de Santo Domingo - Experta recomienda a psicólogos prestar atención a pacientes de COVID-19 y a profesionales de la salud

Categorias:

Fecha de publicación:

14 Octubre 2020

Experta recomienda a psicólogos prestar atención a pacientes de COVID-19 y a profesionales de la salud


SANTO DOMINGO. - Los psicólogos deben prestar atención a los enfermos del COVID-19, a los que padecieron la enfermedad y sobrevivieron, a los que no están enfermos, pero pueden potencialmente enfermarse y pueden haber experimentado pérdidas importantes de familiares, y los miembros de equipos de salud que trabajan en las emergencias, indicó la doctora Mirtha Laham, directora y fundadora del Instituto Argentino de Psicología de la Salud.

Al participar en la conferencia “El Papel de la Psicología de la salud en el contexto actual”, realizada en el marco de la Cátedra de Psicología clínica Dr. Antonio Zaglul, de la licenciatura en Psicología del Instituto Tecnológico de Santo Domingo (INTEC), la experta destacó que para trabajar el aporte de la psicología desde el punto de vista de la atención, los profesionales de Psicología tienen que distinguir tres momentos: antes, durante y después de la pandemia generada por el COVID-19, y en cuatro grupos de personas. 

 “Es importante nuestro trabajo como psicólogos en las distintas personas que han padecido del contagio o se han enfermado”, resaltó la psicóloga. La especialista también describió los nuevos aportes del área en la psicología de la salud, psiconeuroinmunoendocrinología, epigenética, psicocardiología y el trabajo relacionado a la psicoterapia integrativa.

Sobre la psicoterapia integrativa, dijo que es una conceptualización que trabaja con diversas escuelas y no está limitado a un tipo de teoría, sino que reúne a varias teorías según la necesidad que tiene el paciente.

“Establece un tratamiento de acuerdo a la necesidad del paciente, no de acuerdo a nuestra formación exclusiva en una sola teoría, sino de ampliar nuestra mirada en relación al paciente”, ponderó la especialista.

Resaltó que es una conceptualización en psicoterapia sobre el funcionamiento integrado de los sistemas psíquico, nervioso, inmune y endocrino, en la cual la modificación en cualquiera de sus componentes va a producir modificaciones en el resto, utilizando diferentes estrategias para la clínica integrando distintas teorías.

Al referirse a la psicología de la salud, dijo que estas es una rama de la psicología cuyo propósito radica en el análisis de las conductas y los estilos de vida personales que pueden afectar a la salud física. Además, sus objetivos principales son la promoción de la salud, prevención de enfermedades, tratamientos de enfermedades y evaluar y mejorar el sistema sanitario.

Algunas de las áreas de aplicación de la psicología de la salud son: cáncer, trastornos cardíacos, dolor, problemas de sueño, obesidad, fertilidad, trasplantes, entre otros. “El psicólogo no solo está para reconocimiento de impacto del diagnóstico, sino para en el transcurso de la enfermedad ayudarlo en estos cambios y reconocer los estados emocionales que repercuten en él”.

Durante la actividad estuvieron presente Lucía Sánchez Díaz, coordinadora de la licenciatura en Psicología, quien moderó el evento; Dalul Ordehi, decana del Área de Ciencias Sociales y Humanidades y Maricécili Mora, coordinadora de la maestría en Psicología Clínica y de la Salud.

Además, el doctor Julio Valeirón, profesor pleno de la carrera de Psicología e ideólogo de la Cátedra, dijo que el Dr. Antonio Zaglul, fue un profesional de la salud de la práctica siquiátrica que mostró y modeló a un ser humano apegado a promover el bienestar social de los dominicanos.  Fue director del Hospital Psiquiátrico Padre Billini (bajo la dictadura de Trujillo) y publicó varios libros, entre los cuales figuran "El apasionante tema de la locura" y "Mis 500 locos".

“El nombre la Cátedra de Psicología no fue por un acto de cortesía, sino por lo que significó como hombre de bien y humanista y, sobre todo, como ejemplo para todas las generaciones de un profesional comprometido por el bienestar y la salud de todos los dominicanos”, resaltó.

En ese sentido, la doctora Alba Zaiter, profesora del Área de Psicología, felicitó y agradeció a los organizadores por el empeño en realizar la actividad, y resaltó que para la familia es importante que se mantenga vivo el legado de Antonio Zaglul a la sociedad dominicana y su afán por contribuir a la salud mental y a que el pueblo dominicano avanzara hacia el desarrollo humanístico democrático y de bienestar común.