Skip to main content
MagalyToribio-f2cdb9fa Instituto Tecnológico de Santo Domingo - Experta afirma que sector turismo en República Dominicana tiene retos urgentes que debe atender

Categorias:

Fecha de publicación:

17 March 2025

Experta afirma que sector turismo en República Dominicana tiene retos urgentes que debe atender


Magaly Toribio conversó con estudiantes del Instituto Tecnológico de Santo Domingo (INTEC) acerca de las necesidades y oportunidades del sector turismo

SANTO DOMINGO. – El turismo en República Dominicana tiene retos urgentes a los que debe prestar atención entre los que se destacan: la sostenibilidad y preservación del medioambiente, la planificación territorial, la formación y capacitación del personal, la diversificación de la oferta y la actualización del marco legal que regula al sector.

Así lo afirmó Magaly Toribio, licenciada en Administración Hotelera, reconocida por contribuir a la promoción y desarrollo del sector turístico del país, al dictar la conferencia “Necesidades y oportunidades del sector turismo”, realizada en el Auditorio de la Seguridad Social del Instituto Tecnológico de Santo Domingo (INTEC).

Durante su ponencia expresó que la sobreexplotación de los recursos naturales y la contaminación de playas representan amenazas significativas. Ante esta problemática recomendó una gestión eficiente del agua y el manejo de residuos, así como el desarrollo de un modelo turístico más respetuoso con el entorno.

“Nuestro país tiene que ser un destino turístico inteligente un destino turístico inteligente debe ser innovador debe ser consolidado sobre una infraestructura tecnológica de vanguardia y ahí viene toda la parte tecnológica, que garantiza el desarrollo sostenible del destino, accesible para todos.

Respecto a la planificación sostuvo que, con el crecimiento acelerado de la infraestructura hotelera, se hace imprescindible un ordenamiento estratégico que garantice un equilibrio entre la oferta y la demanda turística.

En lo relativo la formación y capacitación de los empleados, identificó una escasez de personal calificado en áreas clave del sector, lo que afecta la competitividad del turismo dominicano. En este sentido, se destacó la necesidad de fortalecer la educación técnica y universitaria en hotelería y turismo.

Toribio, precisó que la oferta turística debe ser diversificada e ir más allá del turismo de sol y playa, desarrollar segmentos como el turismo cultural, gastronómico, ecológico y de aventura, así como fortalecer el turismo de reuniones y convenciones.

Otro de los aspectos a los que hizo mención fue a la actualización del marco legal que regula el sector, en especial la Ley de Turismo, para adecuarla a los nuevos desafíos y tendencias del mercado.

“Hace muchos años, desde el año 1969, la Ley base del sector turístico no ha sido actualizada, lo que hace que muchas de las regulaciones propias inclusivas del Ministerio de Turismo para dar los permisos para las agencias de viaje, por ejemplo, operadores turísticos y demás, pues está muy obsoleta”, dijo.

Señaló que la Ley de Ordenamiento Territorial del Sector Turismo también necesita ser actualizada. Así como la Ley 158-01 de Fomento al Desarrollo Turístico.

El futuro del turismo dominicano

El evento también sirvió como un espacio para discutir oportunidades de innovación, tales como la digitalización de los servicios turísticos y el uso de inteligencia artificial para mejorar la experiencia del visitante. Asimismo, se destacó el potencial del cine como herramienta de promoción turística, alineando las producciones audiovisuales con una estrategia de marca país.

Toribio concluyó su intervención resaltando la importancia de pasar de la teoría a la acción. “Debemos dejar de hablar de sostenibilidad y empezar a implementarla. No se trata solo de recibir más turistas, sino de atraer un turismo de mayor calidad, con mayor impacto económico y menor impacto ambiental”, afirmó.

La actividad fue organizada por el Área de Ciencias Sociales y Humanidades del INTEC, y estuvieron presentes Rosario Aróstegui, vicerrectora de Investigación y Vinculación; Dalul Ordehi, decana de Ciencias Sociales y Humanidades, y Samuel Bonilla, docente de la academia.