Skip to main content
Liderazgo%20gerencial%20Unsplash-a98a69e0 Instituto Tecnológico de Santo Domingo - Estrategias de liderazgo empresarial desde los aportes de la neurogerencia

Categorias:

Fecha de publicación:

01 Agosto 2023

Estrategias de liderazgo empresarial desde los aportes de la neurogerencia


SANTO DOMINGO. – Tras la pandemia del COVID-19 uno de los mayores desafíos que enfrentaron las grandes empresas fue el cambio considerable de su empleomanía que desencadenó en el crecimiento de jefes tóxicos, afirmó Maricarmen Soto, doctora en Ciencias con mención en Gerencia, quien evaluó los perfiles del neomanagent y neuromanagement en tiempos de crisis y abordó las estrategias de liderazgo empresarial desde los aportes de la neurogerencia.

Al impartir un taller coordinado por la Dirección de Emprendimiento e Innovación del Instituto Tecnológico de Santo Domingo (INTEC), Soto afirmó que lamentablemente el impacto y shock neurogénico, hizo aflorar una serie de gerentes, líderes y también colaboradores que se tornaron perversos, monkeymind, neomanagement, algo en contra de la organización”.

Por el contrario, está el neuromanagement, que se basa en un líder “con fuerza vital, energía, deseos de superación y progreso, capacidad de identificar oportunidades, visión y habilidad creadora e innovadora”.

Ante tiempos de incertidumbre durante la postpandemia, la experta propuso cinco rutas a fin de fortalecer la gestión estratégica empresarial. La filosofía neuro empresarial, fue la primera ruta que incorpora el fortalecimiento de conductas y prácticas, valores fundamentales, principios y metodologías.

La inteligencia gerencial desde la neurogerencia incluye elementos fundamentales como la percepción, asociación, creatividad, disyuntiva, autoestima, memoria, recuerdo, análisis y toma de decisiones. El capital intelectual, se basa en el conocimiento humano dirigido al sector público, la universidad y la corresponsabilidad social. La tecnología amiga que se emplea en los procesos como aliada y la resiliencia con game laboral, en la cual intervienen espacios de tiempo recreativos que permiten que el personal pueda ser más productivo.

La especialista en Innovaciones Educativas, que también cuenta con un doctorado en Filosofía de la Educación y Postdoctoral en Gerencia de las Organizaciones, ha escrito 12 libros y más de 150 artículos en revistas de alto impacto. Actualmente se desempeña como Vicerrectora de Investigación y Postgrado de la Universidad del Caribe Panamá, e imparte charlas en diferentes instituciones de Latinoamérica.

La Dirección de Emprendimiento e Innovación del INTEC se encarga de apoyar la gestión de los procesos de innovación, emprendimiento, transferencia de conocimientos y dinámicas de desarrollo empresarial. Esta promueve el emprendimiento de la comunidad inteciana y público en general, ofreciendo opciones formativas, asesoramiento y apoyo técnico.