Categorias:
Fecha de publicación:
El liderazgo y la gestión en los centros educativos requieren cultura comunitaria
SANTO DOMINGO. _ La gestión y el liderazgo son dos conceptos inseparables en el ámbito educativo y para desarrollarlos es necesario implementar una cultura comunitaria y en los centros educativos que remita al liderazgo transformacional y distribuido, afirmó la docente Adelaida Lorenzo, coordinadora de carrera y programa del Área de Ciencias Sociales y Humanidades del Instituto Tecnológico de Santo Domingo (INTEC).
Lorenzo participó en el panel “Liderazgo docente en acción: Experiencias que transforman los centros educativos”, junto a los docentes Anazario León Amparo, coordinador de la Red de Coordinadores Pedagógicos del Distrito Educativo 15-02 y de la Comisión de Asociación del Distrito Antillas–México Sur; Emilia Guzmán Polanco, coordinadora de Desarrollo Profesoral de la División de Desarrollo Académico del INTEC, y Teresa de Jesús González doctoranda en Comunicación y Educación en Entornos Virtuales.
Con esta actividad se dio cierre al Diplomado en Gestión y Liderazgo Educativo, una iniciativa promovida por el Ministerio de Educación y el Instituto Nacional de Formación Magisterial (INAFOCAM) y desarrollada por el INTEC, a través del Área de Ciencias Sociales y Humanidades.
León Amparo, quien también es docente del INTEC, destacó que los maestros deben hacer conciencia de que son líderes desde la pedagogía. “El gestor es líder con unas funciones y el maestro lo es desde las aulas”, indicó el maestro, al tiempo de enfatizar que el liderazgo sin propósito no tiene misión. Señaló que los docentes son líderes para tener mejor calidad en la educación, así como una escuela y una comunidad educativa de calidad.
El maestro abogó por que los docentes cultiven características como la empatía, el trabajo en equipo y la ética que son vitales para la función de líderes en sus centros educativos, además los exhortó a vencer los desafíos que enfrentan en su quehacer como la resistencia al cambio, el desarrollo profesional y la adopción de tecnologías.
De su lado, Teresa de Jesús González doctoranda en Comunicación y Educación en Entornos Virtuales, consideró que la motivación es primordial en los equipos. “El liderazgo sin gestión pierde sentido, pero la gestión sin liderazgo no alcanza las metas propuestas”, dijo durante su intervención en el panel.
El Diplomado fue realizado por 200 becarios: directores de centros educativos, subdirectores, coordinadores, docentes, psicólogos u orientadores escolares y técnicos provenientes de distintas regionales educativas del país comprometidos con aportar al país desde las aulas.
El programa formativo constó de cinco módulos en los que abordaron los ámbitos de trabajo escolar referente a la función de gestión y de liderazgo en la escuela.
Al ofrecer las palabras de inicio del evento, la decana del Área de Ciencias Sociales y Humanidades del INTEC, Dalul Ordehi, valoró que la universidad sea la aliada estratégica del INAFOCAM para el desarrollo de iniciativas que siempre buscan la mejora de la educación desde todos sus niveles.
“Hoy celebramos no solo el esfuerzo y la dedicación de cada uno de ustedes, sino el compromiso con una causa común que es la transformación positiva de nuestros centros educativos y, por ende, de las vidas de los estudiantes que en ellos se forman. El liderazgo en educación no es una tarea sencilla, más bien es desafiante, pues el liderazgo no se trata de imponer, sino de inspirar”, indicó.
De su lado, el maestro Salvador Ramón Moreta, Director de la Regional de San Juan, exhaltó la “combinación perfecta” del INTEC e INAFOCAM para generar el programa de formación continua en el que participaron decenas de docentes, que según su opinión deben constituirse en líderes de educación en sus comunidades.
Asimismo, Reyna Martínez, Técnico Docente Nacional del Departamento de Formación Continua de INAFOCAM, indicó que todos los maestros, directores de centros educativos, así como de regionales, los altos directivos, los orientados, psicólogos, todos apuestan a una educación de calidad.
En el acto estuvieron presentes la maestra Mónica Caram, coordinadora del Centro de Estudios Educativos del INTEC; Evelin Santana, directora del Distrito Nigua, San Cristobal, la maestra Randa Rosario, directora distrital 04-06, Haina, San Cristobal y Miguel Segura, desde Barahona técnico de INAFOCAM.