Skip to main content
Miguel%20Aybar1-a32ca24f Instituto Tecnológico de Santo Domingo - Docentes y estudiantes del INTEC participan en conferencia internacional sobre Smart Cities

Fecha de publicación:

07 Octubre 2020

Docentes y estudiantes del INTEC participan en conferencia internacional sobre Smart Cities


SANTO DOMINGO. – Los profesores del Área de Ingeniería del Instituto Tecnológico de Santo Domingo, Miguel Aybar, Deyslen Mariano, René Báez y Eduardo de León, y los estudiantes de Ingeniería Eléctrica, Alejandro Arias, Alexis Castillo, David Lavandier y Edwin Cadet, presentaron la investigación “Design of an Interconnected Microgrid for the Electrification of San Pablo II Community: Case of Study Dominican Republic” durante la conferencia internacional del Institutito de Ingenieros eléctricos y electrónicos de Estados Unidos (IEEE).

En la actividad, que se desarrolló de forma virtual, el equipo del INTEC presentó el citado proyecto de grado en el cual se mostró cómo la aplicación de las micro redes eléctricas inteligentes son elementos importantes para el desarrollo de ciudades inteligentes y cuáles serían los beneficios para comunidad.

La investigación establece cómo se puede reducir la energía no servida en la comunidad, cómo el uso de micro redes impacta en la reducción de dióxido de carbono (CO2) y otros gases que resultan de la generación de electricidad. Además, establece que la micro red puede mejorar la resiliencia de la comunidad durante cortes de energía y desastres naturales, ya que República Dominicana se encuentra dentro de las rutas de tormentas tropicales de la región del Caribe.

La presentación fue realizada durante el congreso virtual “Smart Cities Solutions for New Challenges, Including a Pandemic” del IEEE, un evento que reunió a profesionales, entidades públicas y privadas, desarrolladores de infraestructura, investigadores y académicos para presentar aplicaciones y tecnologías de Smart Cities actuales y futuras.

De más de 150 comunicaciones que fueron enviadas al congreso de 30 países diferentes, 90 fueron aceptadas y dentro de estas fue elegido el equipo del INTEC, para participar en el congreso que se desarrolló durante la semana del 28 septiembre al 1 octubre del año en curso.

Sobre el proyecto

El acceso universal a la energía eléctrica, específicamente a la energía no contaminante, es uno de los Objetivos de Desarrollo Sostenible de la Organización de las Naciones Unidas, debido a su impacto en el desarrollo humano y económico, plantea el proyecto de grado.

Sin embargo, resalta que aún con los importantes avances en el sector eléctrico en República Dominicana, existen sectores de la población sin acceso a la energía eléctrica, como es el caso de la comunidad San Pablo 2 en el municipio de La Victoria en Santo Domingo Norte.

Este artículo propone el uso de una micro red interconectada, con generación solar fotovoltaica (FV) y un sistema de almacenamiento con baterías de iones de litio para la electrificación de San Pablo 2 y la determinación de la viabilidad técnico-económica del diseño de micro red propuesto utilizando el HOMER y DIgSILENT.

Los resultados muestran la configuración óptima de la micro red, considerando el costo actual neto, el costo nivelado de energía y la disponibilidad de energía. Asimismo, la distribución de los componentes y cargas para obtener un comportamiento de tensión y un margen de pérdidas técnicamente aceptable.