Skip to main content
Red%20Latinoamericana%20manejo%20de%20residuos-838b0910 Instituto Tecnológico de Santo Domingo - Crean red de investigadores en Economía Circular del Plástico para el Caribe, América Latina y Estados Unidos

Categorias:

Fecha de publicación:

24 Mayo 2024

Crean red de investigadores en Economía Circular del Plástico para el Caribe, América Latina y Estados Unidos


INTEC y la Escuela de Minas de Colorado celebraron la primera Cumbre de Economía Circular en República Dominicana, con la participación de investigadores de instituciones del Caribe, América Latina y Estados Unidos

SANTO DOMINGO.- El Instituto Tecnológico de Santo Domingo (INTEC) y  la Escuela de Minas de Colorado conformaron la primera red de investigadores en Economía Circular del Plástico para el Caribe, América Latina y Estados Unidos con la participación de decenas de representantes de universidades, instituciones y organizaciones internacionales.

La conformación de la red fue uno de los principales resultados de la primera Cumbre de Economía Circular del Plástico para América Latina, financiada por la US National Science Foundation award # 2301682 y celebrada en Puerto Plata, República Dominicana, en la que 30 expertos en temas de plásticos se reunieron con el objetivo de iniciar un proceso de redactar un plan de economía circular para los plásticos en LATAM.

“Confío plenamente en que con su experiencia, dedicación y colaboración lograremos avances significativos en la búsqueda de soluciones sostenibles para los desafíos ambientales que todos enfrentamos”, expresó Julio Sánchez Maríñez, rector del INTEC, quien vislumbró una cumbre fructífera y enriquecedora para todos los participantes.

Al pronunciar las palabras de apertura de la cumbre, Sánchez Maríñez, agradeció al nutrido grupo de especialistas que se trasladaron desde otros países hasta la costa norte de República Dominicana, con el objetivo de contribuir a la búsqueda de un futuro más sostenible para la región.

A partir de este acuerdo, los investigadores se comprometieron a abordar los problemas e innovaciones plásticas urgentes, publicar un plan estratégico de la red y una hoja de ruta de investigación que garantice la sostenibilidad y apoye una economía circular, enfocados en abordar los problemas plásticos más urgentes, al tiempo que respaldarán la planificación y la priorización para un futuro plástico sostenible en América Latina y Estados Unidos.

La cumbre se realizó con el objetivo de identificar a líderes entre los participantes que asesoren al equipo en diferentes esfuerzos programáticos, encontrar las necesidades de la fuerza laboral de próxima generación, identificar brechas de conocimiento y necesidades de investigación, y colaborar en propuestas para el financiamiento de proyectos y emprendimientos que contribuyan a la economía circular del plástico en la región.

Los participantes del encuentro evaluaron aspectos clave de la innovación en plásticos, destino, transporte, oportunidades de investigación, políticas, industria, retos y oportunidades.

Entre los participantes, se destaca la doctora Amy Landis, docente del Departamento de Ingeniería Civil y Ambiental de la Escuela de Minas de Colorado y quien llegó al país gracias al programa de becas Fullbright; y Jessica Feliz, docente del Área de Ingenierías, quienes lideraron la organización de la cumbre; en tanto, por el Ministerio de Medio Ambiente y Recursos Naturales participó Indhira De Jesús, viceministra de Gestión Ambiental. Del INTEC, estuvieron presentes Carlos Sanlley, director de Investigación; Rosaura Pimentel, docente del Área de Ingenierías; Ulises Jauregui, Danaae López y Yaset Rodríguez, docentes del Área de Ciencias Básicas y Ambientales.