Skip to main content
Empresarialidad-62b776be Instituto Tecnológico de Santo Domingo - Centro Mipymes INTEC egresa segunda promoción del Programa Empresarialidad Femenina

Categorias:

Fecha de publicación:

10 Noviembre 2020

Centro Mipymes INTEC egresa segunda promoción del Programa Empresarialidad Femenina


Santo Domingo. -La formación, acompañamiento, aprendizaje, superación, autonomía, colaboración y el empoderamiento económico de las micros y pequeñas empresarias fueron los elementos que dominaron el segundo Programa Empresarialidad Femenina del Centro Mipymes del Instituto Tecnológico de Santo Domingo (INTEC), en el cual 33 mujeres culminaron con éxito la mentoría.

Esta edición, que se convirtió en la primera realizada de forma virtual, debido a la situación sanitaria generada por el COVID-19, fue muy bien acogida por la comunidad de emprendedoras.  En el período de aplicación se recibieron 165 postulaciones, de las cuales 35 proyectos fueron seleccionados.

El director del Centro Mipymes del INTEC, Juan Calderón, dijo que con la inclusión de este programa como prioridad en la agenda del centro se pone en relevancia el compromiso y los valores del INTEC. “El trabajo colaborativo, la inclusión y equidad de género son ejes del plan estratégico de nuestra institución”, puntualizó Calderón.

Calderón felicitó a las mujeres emprendedoras que se comprometieron a realizar la mentoría dos veces a la semana durante más de cuatro meses, quienes estuvieron conectadas y presentes a través de la virtualidad.

“Reorganizaron sus agendas, priorizaron y delegaron responsabilidades del hogar, familiares y de negocios, para dedicarse y cumplir con los retos y compromisos del programa y de los nuevos tiempos. Confiamos que, además del impacto personal, estaremos viendo los resultados en sus proyectos muy pronto”, resaltó el director del Centro Mipymes del INTEC.

Sobre el programa

Empresarialidad Femenina es un programa de formación exclusivo para mujeres, que busca mejorar las competencias para desarrollar sus emprendimientos, habilitarlas para mercadear sus negocios y contribuir a su liderazgo y empoderamiento económico. 

Este programa es un generador de nuevos conocimientos y de innovación, en el que se aprende de manera participativa y dinámica a construir y validar los modelos de negocios.  Llega a la población a través del apoyo del Ministerio de Industria y Comercio y Mipymes (MICM), por medio de los centros de atención a las Mipymes.

En el INTEC el programa es coordinado por Kania Castellanos, quién además asesora a las participantes, junto a un equipo de apoyo y soporte que estuvo conformado por Mayelisa Hidalgo, Melissa Libert, Andreina Sánchez, Carlos Eves y seis egresadas del primer programa 2019.