Ingeniería Mecánica
¿Dónde podrás emprender?
Los ingenieros mecánicos pueden aplicar sus conocimientos y destrezas en cualquier industria del mercado, trabajando como Gerente de área, Ingeniero de planta, Ingeniero de proyecto, Superintendente, Asesor, Consultor, en áreas donde se aplique la termodinámica, el diseño de máquinas, centros de mecanizado, climatización, mecánica de fluidos, mantenimiento, entre otras.
¿En que podrás trabajar?
- Diseño y/o construcción de sistemas mecánicos manuales o automatizados que intervengan en las actividades industriales, de servicios, producción de energía convencionales y no convencionales, agrícolas y ambientales.
- Organiza y controla los sistemas integrados por personas y máquinas.
- Operación y mantenimiento de equipo y maquinaria industrial, así como del análisis, evaluación y desarrollo de proyectos de la industria manufacturera y de servicios.
- Preparación de especificaciones para sistemas mecánicos.
- Planificar, ejecutar y dirigir programas de mantenimiento para la conservación de equipos y sistemas en condiciones operacionales optimizadas.
- Mejoramiento de sistemas de producción empleando mecanismos, dispositivos que induzcan a la reducción de costos mediante la aplicación de sistemas de control automatizados.
- Supervisión y dirección de plantas de producción industrial.
- Supervisión del proceso de construcción de instalaciones mecánicas para que se ejecuten de acuerdo a las especificaciones, códigos, normas establecidas.
- Investigación y gestión de tecnología adecuada para su aplicación en los diferentes procesos industriales, comerciales y agrícolas.
- Laborar como ingeniero consultor en su especialidad.
¿Dónde podrás emprender?
Como egresado de esta carrera podrás trabajar en cualquier empresa que utilice la electricidad como foco central de sus funciones, al igual que podrás fungir como emprendedor desarrollando productos o servicios en dichas áreas. Podemos tomar de ejemplo a las empresas especializadas en: eficiencia energética, en energías renovables, en climatización, instalaciones eléctricas residenciales e industriales, en comunicación, generadoras y/o distribuidoras de electricidad, consultoras y administradoras de energía, entre otras.
¿En que podrás
trabajar?
- Diseño y/o construcción de sistemas mecánicos manuales o automatizados que intervengan en las actividades industriales, de servicios, producción de energía convencionales y no convencionales, agrícolas y ambientales.
- Organiza y controla los sistemas integrados por personas y máquinas.
- Operación y mantenimiento de equipo y maquinaria industrial, así como del análisis, evaluación y desarrollo de proyectos de la industria manufacturera y de servicios.
- Preparación de especificaciones para sistemas mecánicos.
- Planificar, ejecutar y dirigir programas de mantenimiento para la conservación de equipos y sistemas en condiciones operacionales optimizadas.
- Mejoramiento de sistemas de producción empleando mecanismos, dispositivos que induzcan a la reducción de costos mediante la aplicación de sistemas de control automatizados.
- Supervisión y dirección de plantas de producción industrial.
- Supervisión del proceso de construcción de instalaciones mecánicas para que se ejecuten de acuerdo a las especificaciones, códigos, normas establecidas.
- Investigación y gestión de tecnología adecuada para su aplicación en los diferentes procesos industriales, comerciales y agrícolas.
- Laborar como ingeniero consultor en su especialidad.
Pensum

Ing. Deyslen Mariano Hernández,Ms
¿Qué aprenderás estudiando Ingeniería Mecánica?
¿Qué aprenderás estudiando Ingeniería Mecánica?
Aprenderás a diseñar, analizar y optimizar sistemas y maquinaria mecánica, desarrollando soluciones innovadoras para la industria en áreas como manufactura, energía, transporte y tecnología, con un enfoque en sostenibilidad y eficiencia.
¿Cuáles beneficios tengo al estudiar esta carrera?
Innovación constante
Desarrollo integral
Proyección global
Impacto real
Experiencia práctica
Alianzas estratégicas
Programas
internacionales
Tienes la opción de cursar programas innovadores 2+2 o 3+2 de grado, a través de nuestros convenios con prestigiosas universidades internacionales.