Skip to main content
Exposicin%20-Un%20lenguaje%20los%20viajes%20y%20los%20sellos--e8811e46 Instituto Tecnológico de Santo Domingo - Investigadores presentan novedades sobre  vida de indígenas

Fecha de publicación:

05 Agosto 2016

Investigadores presentan novedades sobre vida de indígenas


SANTO DOMINGO. Cambiar la visión tradicional sobre el impacto del primer encuentro entre los europeos y las culturas nativas del Caribe es uno de los principales objetivos del segundo Seminario sobre Arqueología, Antropología e Historia, que realizó el Instituto Tecnológico de Santo Domingo (INTEC), los días miércoles 3 y jueves 4 de agosto.

El evento incluyó la presentación de un libro, dos exposiciones artísticas, la presentación de un corto documental y una sesión académica donde investigadores del proyecto internacional Nexus 1492 compartieron los avances de los estudios más recientes sobre el primer encuentro colonial en las Américas.

Algunos de los temas expuestos fueron “Rituales para los ancestros en vísperas del encuentro con los europeos en el sitio El Flaco (Loma de Guayacanes)”, “Arqueología en Pueblo Viejo de Cotuí”, “Trabajando por la desaparición del indio” y “Concepción de la Vega: 500 años de cascabeles y carnavales”, entre otros.

"La idea de la destrucción de los indígenas ha marcado tanto nuestra historia que simplemente no se ha investigado suficiente. Hay una ruptura. Los indígenas siguieron viviendo. Se empezaron a llamar Juan, Pedro; se vestían como europeos. Empezaron un proceso de construcción de un legado continuo en el tiempo porque se reconocían como indios, pero buscaron estrategias para sobrevivir", explica el arqueólogo Roberto Valcárcel, presentador del libro "Indígenas e indios en el Caribe", obra del también arqueólogo Jorge Ulloa, profesor del Área de Ciencias Sociales y Humanidades del INTEC. En República Dominicana, se tienen registros de su presencia hasta el siglo XVII en Boyá y del grupo que se sublevó con Enriquillo.

Dra._Corinne_Hofman_de_la_Universidad_de_Leiden_Holanda Instituto Tecnológico de Santo Domingo - Investigadores presentan novedades sobre  vida de indígenas

El libro, publicado durante el seminario y disponible en la universidad, reúne un grupo de artículos inéditos de investigadores de Puerto Rico, Cuba y República Dominicana, así como de Europa. Uno de los aportes más importantes, de acuerdo con Valcárcel, es que la obra recoge censos y evidencias de que los indígenas vivieron hasta los siglos XVII, XVIII y XIX en algunas islas.

Dr._Jorge_Ulloa_profesor_investigador_del_INTEC Instituto Tecnológico de Santo Domingo - Investigadores presentan novedades sobre  vida de indígenas

 

Ulloa afirma que la obra propone abordar el tema indígena de manera distinta, más viva, que deje de lado la visión eurocéntrica del estudio arqueológico predominante en la actualidad, para revalorizar el patrimonio local e introducir una nueva visión a la historia universal.

El encuentro estuvo encabezado por Elsa Alcántara, decana del Área de Ciencias Sociales y Humanidades del INTEC; Corinne Hofman, decana de Arqueología de la Universidad de Leiden (Holanda) e investigadora principal del proyecto “Nexus 1492, Encuentros del Caribe con un Mundo Globalizado”. El proyecto, auspiciado por la Unión Europea (UE), trabaja para comprender la interacción entre la diversidad de comunidades indígenas que poblaron la región antes de la llegada de los europeos (siglos XIII y XV).

En el país, los investigadores tienen como contraparte a expertos del INTEC, así como del Museo del Hombre Dominicano, el Ministerio de Cultura y el Ministerio de Educación. La investigación, a seis años, proyecta culminar en el 2019.

Nexus 1492 es dirigido por científicos de la Universidad de Leiden y de la Universidad Libre de Amsterdam, en Holanda, y participan investigadores de República Dominicana, Haití, Granada, Saint Martin, Guadalupe y Venezuela, entre otras naciones de vínculos antillanos con Centroamérica.

Los expertos analizan las dinámicas interculturales entre amerindios, europeos y africanos en el momento de división histórica de 1492, utilizando métodos interdisciplinarios de última tecnología.

Arte y ciencia sobre el tema indígena

Durante el seminario se presentó el corto documental "Bajo la tierra del encuentro, las raíces de América" sobre el proyecto de investigación internacional Nexus 1492 y la visión de la historia que propone. La obra fue realizada por Pablo Lozano, co-diseñador de la carrera de Cine y Comunicación Audiovisual, en colaboración con la periodista Daryelin Torres y la Dirección de Comunicación Institucional de la universidad. Fue musicalizada por el maestro Chichí Peralta, quien hizo el diseño de sonido de la película.

También se dio apertura a la exposición "Un lenguaje, los viajes y los sellos", del artista dominicano Thimo Pimentel, que estará en el lobby de la Sala Julio Ravelo de la Biblioteca del INTEC. Esta estuvo acompañada de la representación de arte gráfico alegórico a temas indígenas, del diseñador cubano Lino Valcárcel.