Skip to main content
El%2070%20de%20los%20dominicanos%20considera%20estar%20borracho%20justifica%20que%20el%20hombre%20golpee%20a%20la%20mujer-98b7d544 Instituto Tecnológico de Santo Domingo - El 70% de los dominicanos considera “estar borracho” justifica que el hombre golpee a la mujer

Categorias:

Fecha de publicación:

29 Noviembre 2023

El 70% de los dominicanos considera “estar borracho” justifica que el hombre golpee a la mujer


SANTO DOMINGO.- El 70% de los dominicanos considera que estar  borracho justifica que el hombre golpee a la mujer y la obligue a tener relaciones sexuales. Así quedó evidenciado en un estudio realizado para analizar los pensamientos, creencias, actitudes y conductas que sustentan la violencia contra las mujeres en Latinoamérica, y que se difunden como parte de la campaña Resetéate, sobre la que se realizó un conversatorio en el Instituto Tecnológico de Santo Domingo (INTEC) a través del Centro de Estudios de Género (CEG).

La investigación que se realizó en ocho países con jóvenes de 15 a 25 años, fue dirigida a estudiantes, docentes del INTEC y se abordaron los principales imaginarios sociales que inciden en la violencia machista en el país, los cuales son estereotipos, ideas, creencias que condicionan las acciones y el cómo se llevan a cabo.

“La violencia contra la mujer, uno de los delitos más denunciados en el país, no es solo un problema de justicia, sino un problema social”, expresó Desirée Del Rosario, coordinadora del CEG-INTEC, al dar apertura a la charla del Programa.

Estefanía De La Cruz, encargada del departamento de Transversalización e igualdad de Género del Ministerio de la Juventud de la República Dominicana fue la responsable de presentar la campaña con la que buscan “desmontar ideas que justifican agresiones hacia las mujeres y cuya raíz se encuentra en los mandatos sociales que predominan en la juventud de los países analizados”.

El estudio evidenció que en el país se normalizan actitudes que sustentan el control sobre las mujeres en las relaciones de pareja en su vida cotidiana. Entre los imaginarios sociales presentados, el 70% de la muestra afirmó que una mujer no debe vestirse provocativamente ni andar sola por la calle a altas horas de la noche. Asimismo, “el 78% de los dominicanos considera que revisar el celular de la pareja no es violencia; mientras que el 76% reconoció que “si te cela es porque te quiere”.

Otros mitos que los dominicanos consideraron ciertos es que los hombres tienen mayor deseo sexual que las mujeres y que “las mujeres se hacen las difíciles; dicen “no”, pero quieren decir “si””.

La campaña Resetéate busca provocar debate entre la gente joven alrededor de formas de pensar y conductas machistas que sustentan la violencia hacia las mujeres, entre ellos celos, control de sus cuerpos, estereotipos de género, mitos sobre la sexualidad, entre otros. En la campaña participan la Confederación Nacional de Mujeres del Campo, la Oxfam, el Centro de Estudios de Género de Intec, el Núcleo de Apoyo a las Mujeres y El Instituto de Investigación y Estudios de Género y Familia de la Universidad Autónoma de Santo Domingo. Más detalles en su red de Instagram @ReseteateRD.